Entries tagged "zomeño palomo".
a) Cambios en la organización pedagógica del aula. (...) elemento que fue resquebrajando la homogeneidad en el aula fue la presencia insoslayable de otras tecnologías impuestas "desde abajo", como los celulares. CUalquiera que ingrese hoy a un aula de una escuela primaria o secundaria, o aun más de universidades y terciarios, encontrará a alumnos y docentes dividiendo su atención entre lo que sucede en el aula y lo que interrumpe o convoca desde sus móviles. (...) Por otro lado estas escenas señalan que la frontera entre lo escolar y lo no escolar ya no se define por los límites del espacio y del tiempo de la escuela, y es cada vez más difícil de balizar. Hay que poner en evidencia que hay mucho de "no-escuela" en el horario escolar. (...) [la] presencia de aparatos portátiles y ubicuos que permiten "estar y no estar" en varios lugares a la vez, promueve en mucho mayor medida que antes un borramiento de las fronteras de los espacios físicos y también de sus reglas y sus códigos específicos. (...) Lo concreto es que, como consecuencia de las nuevas tecnologías, el espacio del aula se está redefiniendo tanto en su estructura material como en sus formas de interacción; ya no hay un solo eje de interacción controlado por el profesor, sino una comunicación múltiple, que exige mucha más atención y capacidad de respuesta inmediata a diversos interlocutores.
ZOMEÑO PALOMO, S. O. R. A. Y. A. (2011). La Web 2.0: Estudio y análisis de la revolución social de Internet (Doctoral dissertation).
b) Cambios en la noción de cultura y de conocimiento
Muchos de las nuevas tecnologías de la comunicación se estructuran a partir del usuario y prometen acomodarse a los gustos del cliente a partir de su empatía emocional, con horizontes de plazos cortos y renovables. Son tecnologías que, aunque originadas en sectores académicos y militares, han sido popularizadas desde el sector privado; y hoy conviven intereses públicos y privados muy poderosos en su difusión. (...) La noción de verdad importa menos que la popularidad o la intensidad de la experiencia emocional que se proponen. Prometen una gratificación inmediata, accesibilidad completa y horizontal de las relaciones, aun cuando sigan organizadas por jerarquías no tan visibles como las que estructuran los buscadores (...).
(...) Son [las nuevas tecnologías de la comunicación] "amigables para el usuario": la interfaz se piensa y se perfecciona continuamente para que no sea necesario tener grandes conocimientos técnicos y para que podamos movernos autónomamente.
Sjlvanq E. R. (2018) [] Mis sitios