Entries tagged "autonomía".
(...) de manera que, sin dejar la dirección del proceso propicie un mayor protagonismo de los estudiantes en el aprendizaje y los enseñe a aprender por si mismos, estimulando la búsqueda de nuevos conocimientos y la necesidad del interés por la investigación.
Lima Montenegro, S. (2005). La mediación pedagógica con uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Evento Internacional de Pedagogía.
b) Cambios en la noción de cultura y de conocimiento
Muchos de las nuevas tecnologías de la comunicación se estructuran a partir del usuario y prometen acomodarse a los gustos del cliente a partir de su empatía emocional, con horizontes de plazos cortos y renovables. Son tecnologías que, aunque originadas en sectores académicos y militares, han sido popularizadas desde el sector privado; y hoy conviven intereses públicos y privados muy poderosos en su difusión. (...) La noción de verdad importa menos que la popularidad o la intensidad de la experiencia emocional que se proponen. Prometen una gratificación inmediata, accesibilidad completa y horizontal de las relaciones, aun cuando sigan organizadas por jerarquías no tan visibles como las que estructuran los buscadores (...).
(...) Son [las nuevas tecnologías de la comunicación] "amigables para el usuario": la interfaz se piensa y se perfecciona continuamente para que no sea necesario tener grandes conocimientos técnicos y para que podamos movernos autónomamente.
ZOMEÑO PALOMO, S. O. R. A. Y. A. (2011). La Web 2.0: Estudio y análisis de la revolución social de Internet (Doctoral dissertation).
[Lo que no se hace] se requiere realizar una enseñanza que trascienda los límites del aula con la búsqueda de nuevas formas que permitan el desarrollo de una mayor independencia y de las capacidades creadoras de cada individuo teniendo en cuenta que las demandas sociales cambian más rápidamente que los sistemas educativos.
Sjlvanq E. R. (2018) [] Mis sitios