[Recortes] Educación ambiental y proyectos escolares

Taxonomía para elaboración de t. práctico.

Entries tagged "producción".

[39] Teoría de la dependencia La ...

Teoría de la dependencia

La Teoría de la Dependencia surgió en América Latina en los años sesenta y setenta. Sostiene los siguientes postulados:

  • el subdesarrollo está directamente ligado a la expansión de los
    países industrializados;
  • desarrollo y subdesarrollo son dos aspectos diferentes del mismo proceso;
  • el subdesarrollo no es ni una etapa en un proceso gradual hacia el desarrollo ni una precondición, sino una condición en sí misma;
  • la dependencia no se limita a relaciones entre países, sino que también crea estructuras internas en las sociedades (Blomströmy Ente, 1990).

Immanuel Wallerstein (1979) analiza el capitalismo como un sistema basado en una relación económica, social, política y cultural que surgió a finales de la Edad Media y que dio lugar a un sistema mundial y a una economía mundial. Este enfoque, que distingue al centro de la periferia y la semiperiferia, enfatiza el rol hegemónico de las economías centrales en la organización del sistema capitalista. Existe una interconexión de la pobreza global con la polarización social y la desigualdad entre y dentro de los países.

André Gunder Frank (1967; 1976) sostuvo que las relaciones de dependencia en el mercado global se reflejaban en las relaciones de de pendencia estructural dentro de los Estados y entre las comunidades. Aunque existen diferencias entre los enfoques de la dependencia, generalmente la pobreza es explicada como un resultado de las circunstancias particulares de la estructura social, el mercado laboral, la condición de explotación de la fuerza de trabajo y la concentración del ingreso.

Para esta teoría se pueden identificar distintas etapas en la historia de América Latina en términos de las relaciones de producción dominantes en las sociedades (Sunkel y Paz, 1975) y la producción de la pobreza. Por ejemplo, Cardoso y Faletto (1969) identifican las plantaciones y la minería con la semiservidumbre o la esclavitud. Así, la estructura de tenencia de la tierra permite explicar la extensa pobreza rural que caracterizó a algunos países dependientes en los siglos XIX y XX. Al discutir procesos industriales en América Latina, otros análisis se han enfocado en la pobreza como una consecuencia directa del proceso de exclusión del mercado de trabajo urbano. Para otras miradas, la dependencia es definida por medio de la creciente importancia del capital extranjero junto con la acumulación del capital en pocas manos, lo que conduce a un empobrecimiento masivo de la población, debido a la concentración del ingreso. Ruy Mauro Marini (1977) sostiene que la dependencia está caracterizada por la superexplotación del trabajo.

Bibliografía

  • Blomström, M. y Ente, B. 1990 La teoría del desarrollo en transición (México DF: Fondo de Cultura Económica).
  • Cardoso, F.H. y Faletto, E. 1969 Dependencia y desarrollo en América Latina (México DF: Siglo XXI).
  • Gunder Frank, A. 1967 Capitalism and underdevelopment in Latin America (Nueva York: Monthly Review Press).
  • Gunder Frank, A. 1976 América Latina: subdesarrollo o revolución (México DF: Era).
  • Marini, R.M. 1977 Dialéctica de la dependencia (México DF: Era).
  • Sunkel, O. y Paz, P. 1975 El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo (México DF: Siglo XXI).
  • Wallerstein, I. 1979 The capitalist world economy (Cambridge: Cambridge University Press).

ARCHIVO
REF. BIBLIOGRÁFICA

29th julio 2018

[27] 2. La corriente conservacionista / ...

2. La corriente conservacionista / recursista

Esta corriente agrupa las proposiciones centradas en la « conservación » de los recursos, tanto en lo que concierne a su calidad como a su cantidad: el agua, el suelo, la energía, las plantas (principalmente las plantas comestibles y medicínales) y los animales (por los recursos que se pueden obtener de ellos), el patrimonio genético, el patrimonio construido, etc. Cuando se habla de « conservación de la naturaleza », como de la biodiversidad, se trata sobre todo de una naturaleza-recurso. Encontramos aquí una preocupación por la « gestión del medio ambiente », llamada más bien gestión ambiental.

La « educación para la conservación » ha sido siempre ciertamente parte integrante de la educación familiar o comunitaria en los medios donde los recursos son escasos. Entre otras, ella se ha desarrollado en situación de guerra a mediados del último siglo (por ejemplo, fundiendo viejas cacerolas para hacer municiones – ¡un triste reciclado!) y al constatar las primeras señales de agotamiento de los recursos después del « boom » económico de la postguerra mundial de mediados del último siglo en los países desarrollados.

Los programas de educación ambiental centrados en las tres « R » ya clásicas de la Reducción, de la Reutilización y del Reciclado, o aquellos centrados en preocupaciones de gestión ambiental (gestión del agua, gestión de desechos, gestión de la energía, por ejemplo) se asocian a la corriente conservacionista / recursista. Se pone generalmente el énfasis en el desarrollo de habilidades de gestión ambiental y en el ecocivismo. Se encuentra aquí un imperativo de acción: comportamientos individuales y proyectos colectivos. Recientemente, la educación para el consumo, más allá de una perspectiva económica, ha integrado más explícitamente una preocupación ambiental de la conservación de recursos, asociada a una preocupación de equidad social.

Wolfgang Sachs (2000, p. 77-78) formula sin embargo una advertencia contra una tendencia recursista en materia de medio ambiente.

¿Qué luces proyectamos sobre las cosas (o los seres humanos) que tan pronto ellas son calificadas de recursos? Aparentemente, se les atribuye importancia porque ellas son útiles para fines superiores. Lo que cuenta, no es lo que ellas son, sino lo que ellas pueden devenir. Un recurso es una cosa que no cumple su fin sino cuando es transformada en otra cosa : su valor propio se volatiliza ante la pretensión de intereses superiores. (...) Nuestra percepción ha estado acostumbrada a ver la madera de construcción en un bosque, el mineral en una roca, los bienes raíces en un paisaje y el portador de calificaciones en un ser humano. Lo que se llama recurso está situado bajo la jurisdicción de la producción (... ) Concebir el agua, el suelo, los animales o los seres humanos como recursos los marca como objetos que requieren la gestión de planificadores y el cálculo de precios de los economistas. Este discurso ecológico conduce a acelerar la famosa colonización del mundo vivo.

Ambiental/Seminario 1/U3-Profundizacion/1 Material de profundización U3 S1.pdf

Sauvé, L. (2004). Una cartografía de corrientes en educación ambiental En Cátedra de investigación de Canadá en educación ambiental. Montreal: Universidad de Québec.

29th julio 2018

[37] El suelo es un recurso ...

El suelo es un recurso vital. Es el soporte físico sobre el que se asientan todos los seres vivos (Seoánez Calvo, M., 1999a). Es también la fuente primordial de materias primas y constituye uno de los elementos básicos del medio natural. Desde hace siglos la humanidad ha utilizado el suelo para desarrollarse y conseguir mejorar sus condiciones de vida. Sobre él se realizan todos los procesos de producción del hombre, como la agricultura, la industria, las infraestructuras urbanas, etc.

Además, el suelo es un componente muy específico de la biosfera porque actúa como amortiguador natural controlando el transporte de elementos y sustancias químicas a la atmósfera, la hidrosfera y la biota. Por tanto, el mantenimiento de las funciones ecológicas del suelo es responsabilidad de la humanidad (Kabata-Pendias, A. y Pendias, H., 1992d).

Sin embargo, el suelo no ha sido tenido en cuenta como recurso medioambiental hasta hace relativamente poco (Seoánez Calvo, M., 1999a) aun cuando éste constituye uno de los medios receptores de la contaminación más sensibles y vulnerables (Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, 2005).

Antes de la década de los 70 se hablaba de la contaminación del aire y del agua, pero al suelo se le consideraba con una capacidad de autodepuración casi infinita. La sensibilidad mundial comenzó a cambiar a partir de la declaración de la “Carta Europea de Suelos” desarrollada por la Comunidad Europea en 1972, la cual define el suelo como uno de los más preciados activos de la humanidad sobre el que viven hombres, animales y plantas, lo califica como un recurso limitado fácilmente destruible y manifiesta que debe ser protegido contra la erosión, la contaminación, el daño que puede causar el desarrollo urbano, y las prácticas agrícolas y selvícolas, para acabar afirmando que los Gobiernos y personas con autoridad deben impulsar medidas específicas para planificar y administrar los recursos del suelo.

Pero fue en el año 1992, en la Cumbre de Río, donde se reconoció la importancia de la protección de los suelos y de sus usos potenciales en el contexto de un desarrollo sostenible, en particular contra la contaminación procedente de acciones o actividades de origen antrópico (Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, 2005).

La contaminación es uno de los problemas más importantes del suelo (AEMA-PNUMA, 2002) y se asocia con la entrada de sustancias que, a partir de una cierta concentración deben considerarse como no deseables (Porta, J.; López-Acevedo, M.; Roquero, C., 1994).

Ambiental/Seminario 3/U7-Profundizacion/4. Materiales de profundización.pdf
REF. BIBLIOGRÁFICA

29th julio 2018

[56] La ecología interviene en dos ...

La ecología interviene en dos niveles en la concepción de los sistemas productivos creados por el hombre. Por un lado, deben respetarse las leyes y los grandes ciclos de la naturaleza, lo que impone límites a la creatividad humana y al optimismo tecnológico. Si en el debate entre los "deterministas" geográficos y los "posibilistas" culturales es preciso dar la razón a éstos (véanse Febvre, Gourou y Rapoport}, ello es a condición de no interpretarlo en términos demasiado voluntaristas. Los proyectos muy osados de intervención, tales como los de desviar los ríos siberianos (Adabac hev, pp. 440-496} pueden tener, nueva apuesta de Fausto, consecuencias tan graves como las que tendría acudir aceleradamente a la energía nuclear. La conciencia ecológica que se ha logrado en el curso del último decenio aporta nuevas y buenas razones en favor del postulado del dominio social sobre la ciencia y la técnica.

Por otro lado, la observación de los ecosistemas naturales ofrece un excelente paradigma para los conceb idos por el hombre. Ella nos lleva a buscar las complementariedades y ligar los ciclos de suerte que se minimicen los efectos negativos para el ambiente. En suma, a poner en funcionamiento sistemas verdaderos, mientras que la tendencia a la especialización a ultranza conduce a una yuxtaposición de monocultivos y de monoproducciones, junto con una generación excesiva de desechos y de perjuicios.

Ambiental/Seminario 4/U10-Profundizacion/12. Materiales de profundización.pdf

Sachs, I. (1980). Ecodesarrollo. Concepto, aplicación, implicaciones. Comercio Exterior, 30(7), 718-725.

31st julio 2018

[57] Cuando se trata de la ...

Cuando se trata de la microrregión, de la región o del país, la misma empresa intelectual inspira una planificación en la que el ambiente —en vez de ser un sector más— es un a dimensión horizontal del desarrollo, al lado de sus dimensiones culturales, sociales y económicas. Así, la planificación se transforma en un ejercicio de armonización de los objetivos culturales, sociales, económicos y ecológicos, en el cual las variables principales están a la vez en dos planos: el de la demanda, condicionado en última instancia por los estilos de vida, los modelos culturales de las distintas etapas sociales y las estructuras del consumo; y el de la oferta, en el que intervienen las funciones de producción, es decir, las combinaciones de recursos, de energía y de formas de utilización del espacio, vinculadas entre sí por las técnicas seleccionadas, todo ello en relación con el contexto institucional (Godard y Sachs, Godard, y Sachs, e).

Ambiental/Seminario 4/U10-Profundizacion/12. Materiales de profundización.pdf

Sachs, I. (1980). Ecodesarrollo. Concepto, aplicación, implicaciones. Comercio Exterior, 30(7), 718-725.

31st julio 2018

[53] En todas las épocas, las ...

En todas las épocas, las sociedades campesinas que tuvieron éxito se dedicaron a buscar una simbiosis duradera entre el hombre y la tierra. (...)

Esa simbiosis supone un manejo del suelo, del agua y del bosque diametralmente opuesto a las actividades predatorias que acompañan cada vez más al aprovechamiento de los recursos impuesto por la sola búsqueda de la rentabilidad mercantil inmediata, en la economía capitalista, o de la maximización de la tasa de crecimiento del PNB, en la economía socialista. La racionalidad estrechamente productivista obliga a las empresas a aprovechar el beneficio y a echar sobre otros, siempre que sea posible, la carga de costos sociales y ecológicos de la producción, como se demuestra en la obra precursora de Kapp. Una parte de dichos costos se traduce en desigualdades sincrónicas; otra, hipoteca los recursos y la calidad del medio de los que dispondrán las generaciones futuras o, cuando menos, condena a éstas a enfrentarse a costos fuertemente crecientes de explotación de los recursos. y de protección del ambiente.

Ambiental/Seminario 4/U10-Profundizacion/12. Materiales de profundización.pdf

Sachs, I. (1980). Ecodesarrollo. Concepto, aplicación, implicaciones. Comercio Exterior, 30(7), 718-725.

31st julio 2018

[55] No obstante, poner el acento ...

No obstante, poner el acento en este aspecto de la racionalidad campesina no significa un simple retroceso o una glorificación romántica de la sabiduría popular. Es cierto que ésta constituye un punto de partida muy importante y demasiado descuidado, que permite identificar las potencialidades del medio no sólo natural, sino también cultural (T hery). Por esa razón es preciso postular un programa intensivo de investigación en etnoecología. Sin embargo, la prudencia ecológica y las consideraciones de largo plazo no son en modo algun o incompatibles con el uso de técnicas de producción que se inspiren, como veremos, en las últimas conquistas de la ciencia biológica. Según la FAO, se trataría incluso de una tercera revolución agrícola, basada en una tecnología compleja, pero más natural que la de la "revolución verde" (Hendry}

Por otra parte, sería erróneo erigir en criterio de excelencia el grado de naturalidad de los sistemas de producción, de la misma manera que no hay que asimilar el grado de artificialidad con la idea de progreso. (...)

Ambiental/Seminario 4/U10-Profundizacion/12. Materiales de profundización.pdf

Sachs, I. (1980). Ecodesarrollo. Concepto, aplicación, implicaciones. Comercio Exterior, 30(7), 718-725.

31st julio 2018

RSS feed

Autor

Sjlvanq E. R. (2018)
[Correo electrónico]
Mis sitios

Archivo
aceleración, actividades predatorias, ambiente, aml, amplitud de la ea, antropocentrismo, antropología cultural, aprendizaje autónomo, aprendizaje en la acción, arte, autoabastecimiento, bio-regionalismo, bio-región, biodiversidad, biotecnología, biósfera, botero chica 2008, calidad de vida, cambio climático, campesinos, capitalismo, catolicismo, centralismo, ciencia, ciencia y tecnología, ciudadanía, colaboración, colectividad, colonización, comunidad, comunidades, comunidades aborígenes, comunidades locales, concepto de ecodesarrollo, conciencia ecológica, consecuencias, conservación del medio ambiente, contaminación, contexto, contexto institucional, corriente bio-regionalismo, corriente de crítica social, corriente etnográfica, corriente holística, corriente humanista, corriente naturalista, corriente práxica, corriente recursista, corrientes de ea, cosmología, costos ecológicos, costos sociales, creatividad, crecimiento cero, crecimiento económico, crecimiento mimético, crecimiento poblacional, crisis ambiental, crisis de nuestra época, cultura, cultura local, cultura norteamericana, cultura tradicional, declaración de río, declaración de tbilisi, definición de ea, definición de globalización, definición de medio ambiente, degradación del medio ambiente, demandas sociales, dependencia, derechos, desarrollo, desarrollo alternativo, desarrollo humano, desarrollo local, desarrollo rural, desarrollo sostenible, desarrollo sustentable, desigualdad, diccionario, diversidad cultural, ecocentrismo, ecocivismo, ecodesarrollo, ecología, ecología social, economía, economía microrregional, ecosistema, ecosistemas naturales, educación, educación al aire libre, educación ambiental, educación cívica, educación no formal, educación permanente, ejes transversales, ejes transversales (clasificación), ejes transversales (definición), energía, energía nuclear, enfoque colaborativo, enfoque colaborativo y participativo, enfoque crítico de las realidades, enfoque experiencial, enfoque interdisciplinario, enfoque práxico, enfoques de la ea, equidad social, equilibrio ecológico, especialización, especies en peligro, estado, estados, estenssoro 2015, estocolmo, etnocentrismo, experiencia, familia, fmi, futuro, globalización, glosario, hambre, heurística, historia, holística, humanismo, ideales, identidad cultural, identidad institucional (escuela), ideología, imperativo de acción, imposiciones exteriores, individuo, industrial civilización, industrialización, inequidades sociales, información, informe de founex, innovación, instituciones, interdisciplinariedad, internacional, investigación-acción, juego, juventud, las tres "r", libre albedrío, local, localidades, materias primas, mateus & brasset 2002, medio ambiente, medio ambiente como contexto, medio artificial, mercado, mercados, modelo de hungerford, modelo de louis iozzi, modernización, monocultivos, monopolios, mujeres, mundo contemporáneo, naturaleza, necesidades inmateriales, necesidades materiales, neoliberalismo, norte-sur, objetivos de la ea, objeto de la ea, paisaje, participación, pedagogía social, peligros ambientales, planificación, planificación central, pnuma, pobreza, poder, potencialidades del medio, preservación, primer mundo, problemas ambientales, problematización, problemáticas ambientales, problemáticas sociales, producción, producción ecológica, progreso, protección, protección del medio ambiente, proyectos, proyectos ambientales, proyectos colectivos, proyectos comunitarios, prácticas tradicionales, psicopedagogía, pueblos, realidades sociales, recursos, recursos naturales, recursos renovables, relaciones sociales, relación con la naturaleza, religión, representaciones del medio ambiente, residuos, responsabilidad, revolución verde, sachs 1980, sauvé 2003, sensibilidad, ser humano, seres humanos, servicios culturales, servicios sociales, simbiosis, sistema formal, sociedad civil, sociedad internacional, sociocentrismo, sociología rural, solidaridad, subdesarrollo, suelo, sur-sur, tecnología, tercer mundo, terminología, trabajadores secundarios, trabajo, transdisciplinariedad, transnacionales, valor intrínseco de la naturaleza, valor simbólico, valores, valores ambientales, zonificación, zégistes, ámbito local, áreas protegidas, ética.

Sjlvanq E. R. (2018)
Mis sitios

Created by Chronicle v4.6